NO NOS CORRESPONDE A NOSOTROS JUZGAR, LOS HOMBRES PODEMOS EQUIVOCARNOS PERO NUESTRA FE ESTA PUESTA EN EL PADRE, EL HIJO Y EL ESPÍRITU SANTO...HOY ES TIEMPO DE CARIDAD Y MISERICORDIA...

sábado, 30 de agosto de 2008

Solemnidad de la Asunción de la Virgen

El 15 de agosto, se celebró la solemnidad de la Asunción de la Virgen. Esta fiesta nos recuerda el triunfo final de María, su glorificación y su redención final en Cuerpo y Alma.
.
La gran riqueza del calendario litúrgico de nuestra Iglesia, nos ofrece hermosas y variadas celebraciones en honor a nuestra Madre, la Virgen María. De manera especial ponemos mayor énfasis en Adviento y Navidad, participando, además, con gran entusiasmo y devoción en el, ya tradicional, mes de María. Pero, también, el mes de Agosto nos trae algunas fechas importantes que nos dan la posibilidad de expresar nuestra fe, cariño y devoción a la Santísima Virgen.
.
En nuestra Parroquia en esta oportunidad recibieron su primera comunión 20 niños y niñas en una hermosa celebración presidida por nuestro Cura Párroco, Presbítero juan Henríquez Zapata quien además cumplió 32 años de Sacerdocio.
.
El 15 de agosto, celebramos la solemnidad de la Asunción de la Virgen (se asocia además con el Día de la Vida Consagrada ) Esta fiesta nos recuerda el triunfo final de María, su glorificación y su redención final en Cuerpo y Alma.
.
Es una celebración alegre y llena de esperanza, ya que nos muestra el Don de Dios que lleva a la plenitud de vida a la Virgen María y, al mismo tiempo, se vislumbra nuestro destino de salvación.
Es importante destacar que la Iglesia, a lo largo de su historia, no habla de la muerte de la Virgen sino que de su “dulce dormición” o de su “glorificación”. La Virgen María fue ensalzada por el Señor como Reina universal con el fin que se asemejara de forma más plena a su Hijo, Señor de señores (Apoc. 19, 16) y vencedor del pecado y de la muerte (LG59)
.
Cabe señalar que el dogma de la Asunción de la Virgen fue definido, después de consultar a los Obispos de todo el mundo, por el Papa Pío XII en 1950.
.
Lo importante es no olvidar que este día celebramos, juntos en comunidad, el hecho de que María fue llevada al cielo y está junto a su Hijo en el cielo en forma gloriosa. Así esperamos estar nosotros algún día. Vaya, también, en este día un saludo fraternal a las miles de religiosas que celebran su día en esta fecha. Que el Señor las siga bendiciendo en sus múltiples servicios que desempeñan en los diversos rincones de nuestra patria.
.
Las otras dos festividades, celebradas en agosto, relacionadas directamente con la figura de nuestra querida Madre la Virgen María son la Dedicación de la Basílica Santa María Mayor (5 de agosto) y Fiesta de Santa María Reina (22 de agosto)
.
Dedicación de la Basílica Santa María Mayor
.
Al mirar nuestra agenda o nuestro calendario cristiano, nos encontraremos con que en esta fecha, además de celebrar a San Osvaldo y Nieves, aparece con letra marcada en negrita la “Dedicación de la Basílica Santa María Mayor”. ¿Qué significa esto?, sencillamente que se hace memoria a la Virgen María como MADRE DE DIOS. Esa fue la gran proclamación del Concilio de Efeso allá por el año 431 y fruto de esta solemne proclamación, se construyó en la ciudad de Roma la famosa y, a la vez, hermosa Basílica de Santa María llamada “la Mayor” por ser, precisamente una de las más grandes e importantes dedicadas a la Virgen.
.
Es muy probable que esta fecha pase sin mucha importancia entre los fieles, pero al menos tenemos la oportunidad de recordar siempre este acontecimiento en forma personal o comunitaria cada vez que saludamos a la Virgen con las palabras “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”
.
Fiesta de Santa María Reina
.
Ocho días después de la Asunción de la Virgen, celebramos la fiesta de Santa María Reina. Aquí contemplamos a la mujer sencilla de Nazaret, Madre y Sierva de Dios, ensalzada como una Reina y resplandeciente junto al Padre y al Hijo.
.
Este día tiene mucho sentido rezar, con especial fuerza la hermosa oración de la Salve: “Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida dulzura y esperanza nuestra....”
.
Como se pueden dar cuenta, el mes de Agosto nos ofrece excelentes momentos para celebrar y venerar a nuestra Madre, la Virgen María, especialmente en las fiestas que he mencionado.

EL EVANGELIO DE LA SOLIDARIDAD


P. Cristián Precht B.

“ La conciencia de la comunión con Jesucristo
y con los hermanos,
que es, a la vez fruto de la conversión,
lleva a servir al prójimo en todas sus necesidades,
tanto materiales como espirituales,
para que en cada persona resplandezca
el rostro de Cristo.

Por eso, la solidaridad es fruto de la comunión
que se funda en el misterio de Dios, uno y trino,
y en el Hijo de Dios encarnado
y muerto por todos.
Se expresa en el amor del cristiano
que busca el bien de los otros,
especialmente de los más necesitados”1.
(Ecclesia in America, 52.1).
1 E Am. 52

Agosto mes de la Solidaridad


¿Quién dijo que la palabra solidaridad es fácil de pronunciar? Más aún, ¿Quién podría decir que es fácil de practicar? El Padre Alberto Hurtado decía que había que dar hasta que duela, porque este concepto va mucho más allá de entregar frazadas a una institución o de dar una moneda en la calle… En el mes que conmemora la muerte del santo de los pobres, pensemos en el otro antes que en nosotros mismos y aprovechemos las actividades que dan.


Si algo caracterizó a Alberto Hurtado Cruchaga fue la solidaridad y de ello habla su vasta obra. Considerando su legado en la lucha contra la pobreza en Chile, en 1994 el Congreso chileno instauró el 18 de agosto, fecha del aniversario de su muerte ocurrida en 1952, como "Día de la Solidaridad". Desde el año 2001, se instauró todo un mes dedicado a la solidaridad, como modo de conmemorar el primer centenario del fallecimiento del fundador del Hogar de Cristo (enero 1901). Responsables de la convocatoria son la Vicaría de la Esperanza Joven, el Hogar de Cristo, Mediaguas 2000, la Comisión Jubileo 2000 y la Fundación Padre Hurtado. El objetivo: compartir alimentos, abrigo y techo con pobladores de los campamentos más pobres del país tal como -dicen los organizadores- lo habría hecho Alberto Hurtado.


En su vocación siempre estuvo la preocupación por la situación social de Chile, Alberto Hurtado trabajó con la juventud católica universitaria y poco a poco su interés lo fue llevando a acercarse al mundo de "los más pobres entre los pobres". Hombres y mujeres enfermos, ancianos y niños abandonados que deambulaban bajo los puentes del río Mapocho fueron el foco predilecto de su interés. Durante varios meses visitó a esa gente que no tenía a dónde ir. La miseria de esa realidad lo decidió a "hacer algo". Eran los inicios de lo que más tarde sería su gran obra: la fundación del Hogar de Cristo. Incansable, salía en su camioneta verde a recoger a ancianos y niños abandonados para llevarlos al Hogar a tomar leche caliente y dormir en una cama limpia. Más tarde fundaría talleres para darles educación y capacitarlos en un trabajo digno. Por eso, este mes, el de la solidaridad, nos recuerda que no estamos solos, y que tenemos deudas pendientes.


Es tiempo en que los chilenos compartimos, a través de diferentes actividades, especialmente con los más desamparados.


Ser generosos con el que trabaja al lado tuyo, dar un abrazo a quien se siente solo, regalar una sonrisa a quien está triste, acompañar a quien está enfermo… a eso llama, también, la solidaridad. Y, claro, a seguir los pasos del Padre Hurtado que siempre luchó por sacar a sus queridos “patroncitos” de la pobreza.


Desde 1994, se conmemora al Padre Hurtado a través de la solidaridad, una de las tantas facetas de este cura obrero, de este apóstol de los jóvenes, de este justiciero de la verdad, de este humanista social, de este espíritu hecho carne, de este santo chileno.